STORYTELLING

¿Qué es Digital Storytelling?

Desde el inicio de las sociedades contar historias ha sido la forma más efectiva de transmitir el conocimiento y la tradición, pero sobre todo, de generar comunidad. La democratización de los medios y el acceso a las nuevas tecnologías han permitido que las formas en que las historias son contadas por la gente común evolucionen.

Muchos grupos alrededor del mundo utilizan la narración de historias, desarrollando lo que llaman Digital Storytelling o digi-tales, como herramienta para generar cohesión social y fomento de la conciencia mutua en las diferentes comunidades. La tendencia se ha incrementado debido a que tanto las tecnologías como sus costos están ahora al alcance de la gente, derribando barreras de acceso a los medios de producción y distribución de vídeo y otros medios.

Los digital storytellings consisten en cortometrajes de muy pequeña duración, con personajes e historias cercanas, y construidos con el equipo más simple en un corto límite de tiempo. Un proyecto de storytelling se realiza en tres o cuatro pequeños encuentros, las personas construyen el material rápidamente utilizando herramientas de fácil acceso y uso. Digital Storytelling utiliza muchos registros: dibujos digitalizados, clips de vídeo digital, texto, fotografías, voz en off, títulos, transiciones, etc. Pero, independientemente de la tecnología y los recursos, lo más importante es contar una historia, utilizando este medio para decir algo a las demás persona.

 

Ejemplo de guion literario

Un guion literario es un texto que contiene una historia que ha sido pensada para ser narrada en imágenes y sonido. En él se detallan las acciones y los diálogos de los personajes, acompañándolos con descripciones generales de los escenarios y acotaciones para los actores. La historia se escribe de manera que resulte visible, pero sin dar indicaciones técnicas para la realización de la película ni sobre el trabajo de cámara.

Los guiones literarios se escriben en un formato propio que permite que el director, los actores y cualquier otra persona que necesite consultar el texto puedan interpretarlo fácilmente.

A continuación mostramos la redacción en guion literario de las dos primeras escenas de un cortometraje realizado en nuestro taller. Si lo deseas, puedes leer el guion completo. También puedes leer el correspondiente ejemplo de guion técnico, con la historia ya pensada en planos cinematográficos.



CORTOMETRAJE CONVIVE TÚ


INT. PASILLO-COMEDOR. DÍA

Nos encontramos en un piso. La puerta del recibidor se abre y entra RUBÉN (22), con una carpeta de estudiante bajo el brazo. Cierra la puerta y deja las llaves en el colgador. Recorre el pasillo y entra en el comedor, donde está GUILLERMO (23), sentado frente a una mesa, enfrascado en lo que parecen experimentos de química. En la mesa hay tubos de ensayo, probetas, etc.

RUBÉN
¡Hey!

GUILLERMO
(sin girarse) Mira, no te pierdas esto.

Rubén se acerca a mirar. Guillermo echa unas gotas en un tubo de ensayo. Sale un poco de humo.

GUILLERMO
¿Has visto? Reacciona bien... ¡Ajá!

RUBÉN
Vale, pero como no me digas qué es...

GUILLERMO
Un disolvente que estoy inventando. ¡Potentísimo! Si metes el dedo, en dos minutos adiós dedo. La fórmula lleva coca-cola. Por cierto, he tenido que cogerte un par de latas que tenías en la nevera.

RUBÉN
No importa. Interesante... Bueno, voy a ver si me pongo a estudiar, que tengo el examen dentro de dos semanas y todavía no me he mirado nada.

GUILLERMO
Ponte, ponte, no sea que te cateen. Oye, mañana vendrá a comer un primo mío, que ha empezado a trabajar aquí al lado. Hace tiempo que no le veo. Estarás, ¿no? Nos podías hacer esos espaguetis que te salen tan bien.

RUBÉN
Sí, claro, y luego os friego los platos, ¿no? ¡Qué morro!


INT. COCINA. DÍA

RUBÉN está cocinando espaguetis. Coge uno y lo prueba para ver si está al dente. Suena el TIMBRE DE LA PUERTA.

RUBÉN
¡Guillermo! ¡Será tu primo!

Nadie responde.

RUBÉN
¡Guillermo!

Deja el cucharón y se dirige hacia el pasillo.

RUBÉN
¡Ya voy!

 

Guión Literario

Formato guíon.docx (20,4 kB)